
INSCRIPCIONES:
Del 06 de marzo al 20 de junio de 2023
FECHA DEL EVENTO: 18 al 20 agosto de 2023
A. Participación: Podrán participar todos los cantantes solistas en los ritmos de la Música Andina Colombiana y Música Folclórica Latinoamericana, tales como: Bambuco, Pasillo, Guabina, Danza, Contradanza, Merengue Carranguero, Rumba Carranguera, Son Sureño, Vueltas Antioqueñas, Chotís, Rumba Criolla, Torbellino, Caña, Sanjuanero, Rajaleña, Vals, Bunde, Pasaje Llanero, Joropo, Cueca, Zamba, Chacareras, Huaynos, Chuntunquis, Sanjuanitos, Landos, Rin, Saya, Albazo, Trote Tarapaqueño, Tobas, Yaravíes, Huanconadas y Tinkuyos, etc.
B. Organología: Serán admitidos instrumentos tales como: Guitarra, Guitarra Electroacústica, Requinto de Guitarra, Tiple, Requinto de Tiple, Bandola, Bajo, Flauta, Violín, Clarinete, Xilófono, Saxofón, Piano, Arpa, Cuatro, Charango, Batería, Percusión Folclórica o menor y Teclados sin pregrabados, Acordeón, Contrabajo, Flauta de Llaves, Capador, Carraca, Chucho, Flauta De Caña, Guache, Palo De Agua, Puerca, Quena, Quiribillo, Tambora, Zampoña y Cajón, etc.
C. Acompañamiento: Se permite el acompañamiento instrumental de máximo tres (3) artistas, sin perjuicio de que el cantante solista, si a bien lo tiene, adicionalmente se acompañe él mismo con un instrumento, de tal manera que en el escenario actúen solamente un máximo de cuatro (4) artistas.
D. El cantante solista deberá mencionar en el formulario de inscripción el tipo de acompañamiento que va a utilizar, sin que haya lugar a variación, a menos que la dirección del Festival lo autorice.
E. Inscripciones: El (la) Cantante Solista deberá enviar al correo electrónico mangostinodeoro@hotmail.com el formulario con la inscripción y sus anexos a partir del 6 de marzo hasta el día 20 de junio de 2023, anexando lo siguiente:
1) Un video en plano Horizontal con dos (2) obras musicales en ritmos diferentes, que deberán ser grabadas exclusivamente para este Festival en los ritmos de la música Andina Colombiana y/o Folclórica Latinoamericana. (sin adiciones instrumentales o electrónicas).
2) Cada obra será presentada por el (la) Cantante Solista así:
“Soy __________ y voy a interpretar la obra __________ en ritmo de __________ con letra y música de __________para participar en el QUINTO CONCURSO NACIONAL DE CANTANTES SOLISTAS en el Marco del FESTIVAL NACIONAL DE MÚSICA “MANGOSTINO DE ORO”.
3) No se permiten videos editados y/o con Playback, en el caso de ser evidenciado el participante será descalificado.
4) El formulario de inscripción se podrá descargar directamente de nuestra página Web www.mangostinodeoro.org y se deberá enviar a nuestro correo electrónico mangostinodeoro@hotmail.com, junto con sus anexos.
F. Repertorio: En el formulario, el participante deberá inscribir seis (6) obras musicales, indicando los temas a interpretar en cada audición, así: Una (1) en la primera ronda eliminatoria; una (1) en la segunda ronda eliminatoria, y cuatro (4) para interpretar así: Una (1) en la audición privada a elección del jurado y de las tres (3) restantes el Cantante Solista escogerá una (1) para interpretar en la Gala Final, si llegare a esa instancia.
Características: El repertorio inscrito deberá tener las siguientes características:
1) Deberá incluir una (1) obra musical oriunda del Departamento del Tolima.
2) Deberá Incluir una (1) obra musical del Departamento del cual proviene.
3) Deberá incluir dos (2) obras musicales Latinoamericanas diferentes a la colombiana.
4) Las dos (2) obras restantes las escogerá libremente entre los ritmos de la Música Andina Colombiana y de la Música Folclórica Latinoamericana.
5) Prohibición de Modificación de Repertorio: Después de inscrito el repertorio ningún participante podrá cambiarlo, salvo que el comité técnico o junta directiva del festival lo vea pertinente.
6) Si apareciere una misma obra inscrita en el repertorio de dos o más participantes, prevalecerá la inscripción del primer concursante que lo haya inscrito, y se le informará al repitente para su cambio inmediato.
7) Los concursantes deberán presentarse en el lugar que se les indique oportunamente para dar inicio al concurso.
G. El (la) Cantante Solista, no podrá ser vocalista de un dueto o de un trío participante.
DESARROLLO DE LOS CONCURSOS
Selección de Participantes: El Comité Técnico o Jurado de preselección escogerá entre los inscritos, un máximo de seis (6) Duetos, seis (6) Tríos, seis (6) Cantantes Solistas y seis (6) Canciones Inéditas, a quienes se les notificará oportunamente.
Selección de Finalistas: El jurado Calificador deberá escoger entre los seleccionados en dos (2) rondas eliminatorias y una (1) audición privada que se llevarán a cabo entre el 18 y 19 de agosto próximo, tres (3) duetos, tres (3) tríos, tres (3) cantantes solistas y tres (3) obras inéditas, que pasarán a la gala final, la cual se llevará a cabo el domingo 20 de agosto del presente año.
Participación: Los artistas clasificados en los concursos de Duetos, Tríos y Cantantes Solistas, participarán en dos (2) rondas eliminatorias, una (1) audición privada y una (1) gala final, así: El día viernes dieciocho (18) de agosto participarán en la primera ronda eliminatoria con el tema inscrito por cada uno de los concursantes para este día; el sábado diecinueve (19) de agosto participarán en la segunda ronda eliminatoria con el tema inscrito por cada uno de los concursantes para este día, el mismo día sábado diecinueve (19) de agosto en horas de la mañana se llevará a cabo una audición privada ante el jurado con los cuatro (4) temas inscritos por cada participante, de los cuales interpretarán un tema a elección del jurado en esta audición.
Para el caso de las seis Obras Inéditas seleccionadas, participarán tres (3) obras el viernes dieciocho (18) de agosto en la primera ronda eliminatoria y las otras tres (3) obras el sábado diecinueve (19) de agosto en la segunda ronda eliminatoria, el mismo día sábado en horas de la mañana participarán todas las obras inéditas en la audición privada con el jurado, igualmente el domingo veinte (20) de agosto se llevará a cabo la gala final con todos los artistas clasificados para esta instancia.
Gala Final: Los clasificados a la Gran Final participarán cada uno en su respectiva modalidad con el tema previamente inscrito y escogido por el concursante; igualmente participarán las tres (3) obras inéditas seleccionadas por el jurado. Terminada la Gala final se dará el fallo emitido por el jurado con los ganadores en cada uno de los concursos y se procederá a la premiación respectiva.
DOCUMENTOS QUE SEDEBEN APORTAR
Los interesados en participar deberán diligenciar el formulario de inscripción adjunto, o que podrá descargar directamente de nuestra página www.mangostinodeoro.org y se deberá enviar a nuestro correo electrónico mangostinodeoro@hotmail.com, a partir del 6 de marzo hasta el día 20 de junio del presente año, junto con el video, los documentos requeridos y los siguientes anexos:
1) Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad para menores de edad. 2) Para los extranjeros, copia de la cédula de extranjería y/o pasaporte vigente. 3) Fotocopia del Rut del representante legal del participante. 4) Foto artística en formato digital JPG o PNG, de alta resolución y en fondo blanco. 5) El participante menor de edad deberá anexar autorización de sus padres y nombre de su representante legal para ser inscrito en el Festival.
OTROS REQUISITOS
1. Edad: La edad mínima para participar en todos los concursos es de 15 años.
2. En el evento de que el ganador de alguna modalidad sea menor de edad, el premio en efectivo le será entregado al representante legal del ganador que deberá estar inscrito en el Festival.
3. Inhabilidades:
a) El participante que haya sido clasificado y no haya cumplido o no cumpla con los requisitos exigidos sin excusa previa justificada y satisfactoria, quedará inhabilitado para participar en las dos versiones
siguientes a su falta.
b) Los ganadores del primer puesto de los concursos de Duetos, Tríos y Cantantes Solistas no podrán concursar en la siguiente versión de este Festival.
c) No podrán participar como concursantes en este Festival quienes sean familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o primero civil o de afinidad, con algún miembro de la junta directiva, los comités de coordinación o el jurado.
4. Los ganadores de los concursos que se realizan en este Festival, adquieren el compromiso de hacer una presentación artística en el Concierto de Lanzamiento y otra presentación artística en la Gala Final de la siguiente
edición del Festival, previa invitación de la Corporación Cultural CORARTE.
5. La Corporación Cultural CORARTE se reserva el derecho de modificar las presentes bases reglamentarias cuando lo estime conveniente.
INSCRIPCIONES Y PLAZO
Las inscripciones quedarán abiertas a partir de la publicación de esta convocatoria desde el 6 de marzo hasta el día 20 de junio de 2023.
PREMIACIÓN
CONCURSO TRÍOS | EFECTIVO | GALARDÓN |
Primer Puesto | $12.000.000 | Mangostino de Oro |
Segundo Puesto | $6.000.000 | Mangostino de Plata |
Tercer Puesto | $3.000.000 | Mangostino de Bronce |
CONCURSO DUETOS | ||
Primer Puesto | $8.000.000 | Mangostino de Oro |
Segundo Puesto | $4.000.000 | Mangostino de Plata |
Tercer Puesto | $2.000.000 | Mangostino de Bronce |
CONCURSO CANTANTES SOLISTAS | ||
Primer Puesto | $6.000.000 | Passiflora Mariquitensis de Oro |
Segundo Puesto | $3.000.000 | Passiflora Mariquitensis de Plata |
Tercer Puesto | $1.500.000 | Passiflora Mariquitensis de Bronce |
CONCURSO CANCIÓN INÉDITA | ||
Primer Puesto | $6.000.000 | Princesa Luchima de Oro |
Segundo Puesto | $3.000.000 | Princesa Luchima de Plata |
Tercer Puesto | $1.500.000 | Princesa Luchima de Bronce |
MÁXIMA DISTINCIÓN | ||
Premio «Gran Mangostino de Oro»-Ganador de Ganadores | $3.000.000 | Gran Mangostino de Oro |
PREMIO | EFECTIVO | ESTATUILLA |
Distinción «Negro Parra» – Mejor Tiplista Acompañante | $2.000.000 | Cacique Marquetá |
Distinción «Carlos Montaña» – Mejor Requintista | $2.000.000 | Cacique Marquetá |
Mejor Guitarrista Acompañante | $2.000.000 | Cacique Marquetá |
Mejor Propuesta Creativa | $2.000.000 | Cacique Marquetá |
Mejor Dueto Tradicional | $3.000.000 | Cacique Marquetá |
Nota 2: La distinción Mejor Dueto Tradicional la otorgará el Jurado al Dueto participante que por su interpretación autóctona, folclórica y tradicional empírica, merezca ser reconocido como el mejor en su género musical, independiente de que el ganador en esta distinción igualmente pueda ganar algún premio entre los tres ganadores del concurso de duetos.
FORMULARIOS:
El formulario de inscripción para este y los otros concursos, pueden ser descargados AQUÍ
OTROS EVENTOS DEL FESTIVAL
Además de los concursos antes mencionados, la Corporación Cultural CORARTE realiza en el marco de este Festival, otros eventos que con el desarrollo y trayectoria del certamen se han ido posicionando por su carácter cultural, académico y turístico así:
Ø XXII ENCUENTRO NACIONAL DE SOLISTAS DE TIPLE “NEGRO PARRA”
Ø CONVERSATORIO DE TIPLE
Ø CONCIERTO DE MÚSICA SACRA
Ø CONCIERTO INFANTIL Y JUVENIL “MANGOSTINITO DE ORO”
Ø CONCIERTO DIALOGADO
Ø ENCUENTRO NACIONAL DE PERIODISTAS DE LA CULTURA
Ø MUESTRA ARTESANAL
BLADIMIRO MOLINA VERGEL
Presidente Corporación Cultural CORARTE
Director Festival Nacional de Música “Mangostino de Oro”