El concurso de Canción Inédita “Princesa Luchima” se realiza tradicionalmente, con los Duetos y Tríos participantes en el Festival, quienes de manera opcional pueden inscribir una obra inédita colombiana, que no haya sido presentada en público, ni en radio o televisión, ni dentro de otro concurso; ni grabada en cualquier formato y/o soporte con fines comerciales.
El evento no trabaja bajo seudónimos y en aras de visibilizar a los autores y compositores del país propiamente en el escenario, desde 2015 CORARTE abrió la posibilidad a los creadores, de defender personalmente y ante el público del Festival, sus propias canciones en concurso.
Esta competencia que hace parte del Festival Nacional de Música “Mangostino de Oro” desde sus inicios, ha alcanzado gran popularidad por ser el escenario propicio para dar a conocer aquellas nuevas creaciones que se gestan en diferentes rincones del país, que le cantan al amor, al desamor, a situaciones cotidianas, al País y que consolidan y fortalecen el cancionero colombiano.
El cuadro de ganadores es el siguiente (en algunas ediciones del concurso, se ha premiado segundo lugar)
1996
Defendida por:
1997
Defendida por:
1998:
Defendida por:
1999 Un niño sueña
Isidro Orozco (Letra y Música)
Defendida por: Dueto Claro de Luna
2000
2001 Novia trigueña (pasillo)
Gonzalo Rendón (Letra y Música)
Defendida por: Voces Latinas
El Mangostino de Plata (Bambuco)
Hernando Àvila
Defendida por: Dueto José y Josué
2002 El Caradura (Bambuco)
Luis Enrique Arroyo
Defendida por: Garzón y Arroyo
2003
Defendida por:
2004 Declarado Desierto
Defendida por:
2005
Defendida por:
2006 Mi carriel de nutria
José Harvey Loaiza (Letra)
Fernando Salazar Wagner (Música)
Defendida por: Dueto Vivir Cantando
2° puesto:
Oiga señor bambuco
Luis Eduardo Arroyo (Letra y Música)
Defendida por: Dueto Antonio y Eduardo
2007 Herencia de mis viejos
Carlos Velásquez (Letra y Música)
Defendida por: Dueto La Siembra
2°. puesto:
El tiple
Freddy Leonardo Suárez
Dueto Pa´los Dos
2008 Colombia en Paz (Bambuco)
Magnolia Restrepo (Letra) – Olmedo Restrepo (Música) –
Defendida por: Trío Inolvidables
2° puesto
Despierta luz de mi vida (Bambuco)
Antonio José Quintero (Letra, Música e interpretación)
2009 Dame las llaves (Bambuco)
Carlos Álvarez Camacho (Letra y Música) –
Defendida por: Dueto Lluvia y Rocío
2° puesto:
Lo duro del matrimonio
Germán Quiroga (LEtra y música)
Defendida por: Dueto Carisma
2010 El Aguadeño (Bambuco)
Alonso Santamaría (Letra y Música)
Defendida por: Dueto Santamaría y Rodrigo
2° puesto:
Secretos (Vals)
Luis Ricardo Rodríguez
Defendida por: Dueto La Aldea (Ibagué)
2011 Permíteme Adorarte (Pasillo)
Germán Quiroga Quiroga (Letra y Música)
Defendida por: Dueto Contraste
2012 (No se llevó a cabo)
2013 – Canción de la luna llena
Luis Enrique Aragón Farkas (Letra y Música)
Defendida por: Dueto Aura y Heidy
2014 Indiferencia (Vals)
Victor Hugo Reina (Letra y Música)
Defendida por: Nicolás Gutiérrez
Mención especial: Los Sueños de Toñito
Antonio Quintero
2015 Soy (Bambuco)
Guillermo Calderón – (Letra y Música)
Defendido por: Guillermo Calderón
2016 Cantar (Bambuco)
Luis Alejandro Quevedo (Letra y Música)
Defendido por: Luis Alejandro Quevedo
2017 – Prefiero estar sin tí (Vals)
Maria Victoria “Vicky” Romero Vieco (Letra y Música)
Defendida por: Vicky Romero Vieco
2° puesto:
Permíteme Adorarte (pasillo)
Defendida por: Dueto Contraste
2018 – Tejiendo sonidos (Bambuco)
Víctor Hugo Reina (Letra y Música)
Defendida por: Armonizando Dúo
2019 – Café, Regalo del Cielo (Bambuco)
José Escobar Muñoz (Autor y Compositor)
Defendidao por: Jèssica Jaramillo