‘El Mangostino de Oro’ llegó a sus tres décadas de existencia con una programación llena de talento, tradición y novedades que hicieron de esta edición un hito en la historia musical de Colombia.

SAN SEBASTIÁN DE MARIQUITA, 18 DE AGOSTO DE 2025. Con nuevos ganadores en las cuatro modalidades: duetos de música andina colombiana, tríos vocales – instrumentales, cantantes solistas y canción inédita, el Festival celebró esta versión especial.

Y no sería para menos, pues talentos de todo el país demostraron ante el jurado calificador sus conocimientos y destrezas, en dos rondas clasificatorias que los llevaron a una final muy esperada, donde los mejores fueron acreedores de los distintos reconocimientos.

1. Gran Mangostino de Oro: Artes Trío, Santiago Putumayo.

2. Mangostino de Oro en el 30º Concurso Nacional de Duetos de Música Andina Colombiana: Dueto Luar, de Ibagué – Tolima.

3. Mangostino de Plata en el 30º Concurso Nacional de Duetos de Música Andina Colombiana: Dueto Azalea, de Ubaté, Cundinamarca.

4. Princesa Luchima de Oro en el 30º Concurso Nacional de Canción Inédita: El Nudo, de Sebastián Valdivieso. Pereira – Risaralda.

5. Mangostino de Oro en el 20º Concurso Nacional de Tríos Vocales e Instrumentales: Artes Trío, de Santiago – Putumayo.

6. Mangostino de Plata en el 20º Concurso Nacional de Tríos Vocales e Instrumentales: Amalgama Trío, de Ibagué – Tolima.

7. Passiflora Mariquetensis de Oro en el 7º Concurso Nacional de Cantantes Solistas: Belén “La Margarita”, de Paipa – Boyacá.

8. Passiflora Mariquetensis de Plata en el 7º Concurso Nacional de Cantantes Solistas: Sara Alejandra Cortés, Tocancipá – Cundinamarca.

En cuanto a las distinciones:

  • Distinción a la Mejor Propuesta Creativa: Amalgama Trío
  • Distinción como Mejor Dueto Tradicional: Folclor Dúo, de Bello – Antioquia.
  • Distinción como Mejor Guitarrista Acompañante: Martha Elena Díaz del Dueto LUAR, de Ibagué – Tolima.
  • Distinción como Mejor Tiplista Acompañante “Negro Parra”: Daniel Cortés del Dueto LUAR, de Ibagué – Tolima.
  • Distinción como Mejor Requintista: Diego Barrera, Artes Trío. Santiago, Putumayo.

“Quiero expresar mi complacencia y mi gratitud total a todos los asistentes al Trigésimo Festival Nacional de Música Mangostino de Oro, por el éxito logrado, con las metas cumplidas y el apoyo también obtenido. Y, además, por lograr fundamentalmente cohesionar nuestro equipo y nuestra celebración con los asistentes”, refirió Bladimiro Molina Vergel, director del Festival.

Fue un fin de semana muy emotivo y la respuesta del público entusiasta: propios y visitantes vivieron la música con alegría, en un ambiente de calidez y hospitalidad que caracteriza al festival, que además para este año presentó varias novedades, ampliando la experiencia y reforzando su carácter como punto de encuentro para la tradición, la innovación y el disfrute colectivo.

Entre ellas, la velada de apertura, que presentó durante la primera noche a los ganadores de versiones anteriores, bajo el concepto de la celebración de los 30 años; también, el Mangostinito de Oro que rindió homenaje a la Institución Educativa Gonzalo Jiménez de Quesada en sus 90 años, y la edición del 24° Encuentro Nacional de Solistas de Tiple “Negro Parra”, que tuvo esta vez el liderazgo del juglar del tiple, el maestro Lucho Vergara.

También se destacó la ‘jugosa’ bolsa de premios que superó los 50 millones de pesos, consolidando al ‘Mangostino de Oro’ como uno de los festivales más importantes de la música colombiana. Así como la serie de homenajes que recibió su Director y también Presidente de la Corporación Cultural Corarte, por parte de entidades gubernamentales, otros certámenes nacionales, y artistas, que se tomaron el Coliseo Humatepa para cantarle al unísono “feliz cumpleaños, querido ‘Mangostino de Oro’”

“El éxito de este evento nos mueve a seguir trabajando por el arte y la cultura, y a seguir luchando por la música colombiana y latinoamericana. En Mariquita nos vemos en 2026”, finalizó Molina.

¡SOMOS PATRIMONIO CULTURAL DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA!

#MANGOSTINODEORO30AÑOS