
Desde 2001, los tolimenses tenemos una fecha oficialmente destinada a exaltar el protagonismo del departamento en el desarrollo cultural, político, social y económico del país.
Fue gracias a la gestión de la Academia de Historia del Tolima y mediante la Ordenanza No. 0051 del 20 de diciembre de 2001 y el Decreto No. 0222 del primero de abril de 2002, que fue declarado el 12 de abril como “Día Cívico” o “Día del Tolima”, una ocasión para que los hijos de esta tierra – propios y adoptados – pudieran avivar su espíritu y orgullo tolimenses, en agradecimiento a la posibilidad de desarrollar en este territorio, su proyecto de vida familiar, empresarial y/o académico.
“El Tolima es una tierra próspera, biodiversa, con una gran riqueza histórica y cultural, que le ha aportado mucho a Colombia, que ha dado personajes ilustres en todos los momentos históricos del país y que merece nuestro reconocimiento”, expresó Bladimiro Molina Vergel, Presidente de CORARTE y Director del Festival Nacional de Música “Mangostino de Oro”.
Y es que precisamente cada año el escenario del Mangostino de Oro vibra y contagia de orgullo tolimense a miles de colombianos, quienes sin importar su región de origen interpretan a una sola voz, las notas del Bunde Tolimense, joya de la música andina colombiana que fue declarado himno del departamento mediante la Ordenanza 023 del 21 de junio de 2001 y el que se espera que este jueves acompañe algún momento del día de cada tolimense, dentro y fuera del territorio nacional.
“En CORARTE nos sentimos orgullosamente tolimenses y es por ello que extendemos la invitación a colegios, hoteles, entidades culturales, financieras y organizaciones civiles, gubernamentales y a los ciudadanos en general, para que fomenten el sentir cívico tolimense a través de un sencillo acto como es el de izar la bandera del Departamento sin importar el tamaño o el material del que esté hecha y desde luego, para que se tomen unos minutos para escuchar y entonar el Bunde Tolimense, magistral obra de los maestros Nicanor Velásquez y Alberto Castilla y que sin duda es el himno màs bello del país”, agregó Molina Vergel.
PARA RECORDAR: Fue el general Tomas Cipriano de Mosquera, siendo presidente de los Estados Unidos de la Nueva Granada, quien bautizó al departamento y le dio vida como nuevo Estado Soberano el 12 de Abril de 1861 y le señaló como capital provisoria, la Villa de Purificación. Estos y otros apuntes históricos podrán ser consultados en https://issuu.com/mangostinodeorocorarte/docs/cap_1_libro_rep_blica_de_mariquita_la, publicación virtual que CORARTE hará en la página www.mangostinodeoro.org y por todo el mes de abril, del libro “República de Mariquita (1815), El Tolima antes del Tolima”, documento que no sólo debería ser consultado por mariquiteños y tolimenses, sino por todos los colombianos interesados en conocer más sobre la historia misma del país.
¡Feliz 12 de Abril! ¡Feliz Día del Tolima!
Este sentido de amor de patria, de hacer relevante nuestro terruño, de recordar nuestra música y de contemplar nuestro folclor y hacernos sentir arrullados por aquellas melodiosas canciones que nos han dejando,compositores colombianos, alusivas a nuestras costumbres y pregonar al mundo lo que es el amor en la vida.Todo esto gracias a Bladimiro Molina, hijo de este Tolima que le vio nacer y gracias por contagiarnos de lo nuestro en estas festividades del Mangostino de Oro.
Muchas gracias por tan bello mensaje. Lo compartiremos con nuestro Director. Festivalero abrazo.