EL FESTIVAL NACIONAL DE MUSICA “MANGOSTINO DE ORO” fue creado por la Corporación Cultural “CORARTE” en el año 1995 y tomó su nombre de una fruta exótica oriunda de la Península de Malasia en el Sureste Asiático y exclusiva de las tierras de esta región, la que por su sabor exquisito, se ha convertido en un manjar apetecido por la población en general.
El Festival se caracteriza por ofrecer diversidad de actividades pensadas en la familia y las que hasta la fecha se ha podido disfrutar de forma gratuita, convirtiéndose en un destino turístico cultural en el puente festivo de mediados de agosto.
Todas las actividades se han consolidado colectiva e individualmente, permitiendo una variada oferta y convirtiéndose en uno de los eventos más importantes tanto para concursantes, como para solistas de tiple y otro tipo de artistas de diversidad de géneros que buscan la posibilidad de brillar en el escenario del Mangostino de Oro.
Los comunicadores nacionales también tienen la oportunidad de compartir con un invitado especial que comparte sus experiencias en el periodismo cultural nacional y hacen un recorrido por algunos lugares de relevancia histórica municipal.
Cada año hay novedades en la programación festivalera, shows centrales al cierre de cada eliminatoria de los concursos nacionales en el Coliseo Humatepa, lo que lo hacen en un evento imperdible del que pueden enterarse a través de nuestras redes sociales y demás canales de comunicación.
Actualmente el Festival Nacional de Música «Mangostino de Oro» cuenta con la declaratoria de Patrimonio Cultural de San Sebastián de Mariquita y Patrimonio Cultural del Tolima. Se espera que pronto, por todo lo que alberga y preserva este escenario artístico de paz y convivencia, sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de los colombianos.
1996 – En el marco de la tercera Muestra Nacional de Bellas Artes se incluye un componente competitivo en música: El primer Concurso de Duetos.1997 – EL II Concurso de Duetos de Música Colombiana recibe el nombre «El Mangostino de Oro»2001 – El concurso de duetos ajusta la marca a: Concurso Nacional de Duetos de Música Tradicional Colombiana «Mangostino de Oro»2002 – Se realiza además del concurso de duetos, el primer Encuentro Nacional de Solistas de Tiple.2003 – Se institucionaliza el nombre «Negro Parra» para el Encuentro Nacional de Solistas de Tiple2006 – Se comienza a dar la denominación Festival Nacional de Música «Mangostino de Oro» y se adiciona el I Concurso Nacional de Tríos Vocales-Instrumentales2007 – Se comienza a usar la marca del Concurso Nacional de Canción Inédita «Princesa Luchima» 2015 – El Festival cambia de sede. Todas las actividades se concentran en el nuevo Centro de Integración Ciudadana (Coliseo Humatepa). El festival es declarado Patrimonio Cultural del Tolima. 2018 – Se inaugura el Centro Cultural CORARTE – Sede administrativa del festival.2019 – Se adiciona el Primer Concurso Nacional de Cantantes Solistas2020 – El festival se realiza de manera virtual, sin público y grabado en el Teatro Tolima de Ibagué, debido a la pandemia por Covid-19.2021 – El festival retorna a la presencialidad en su habitual sede del Coliseo Humatepa.2022 – Se institucionaliza tener un «País invitado» en el marco del festival. Panamá es el primero en serlo.
PROGRAMACIÓN
En este apartado publicaremos oportunamente, la programación de la edición No. 28 de nuestro «Mangostino de Oro» 2023. Por el momento este programa base da una idea de las actividades que se enmarcan en nuestro event